- Docetismo
- ► sustantivo masculino FILOSOFÍA, TEOLOGÍA Tendencia teológica presente en la Iglesia de los primeros siglos cristianos, común a ciertos nósticos y maniqueos, que defendía que el cuerpo humano de Cristo no era real sino aparente.
* * *
docetismo (del gr. «dókēsis», apariencia) m. *Herejía común a ciertos gnósticos y maniqueos, según la cual el cuerpo humano de Cristo no era real, sino aparente.* * *
docetismo. (De doceta e -ismo). m. Herejía de los primeros siglos cristianos, común a ciertos gnósticos y maniqueos, según la cual el cuerpo humano de Cristo no era real, sino aparente e ilusivo.* * *
La herejía docética toma este nombre de la raíz griega dokéō (δοκέω) que significa "parecer o parecerle a uno". Es una doctrina contraria a la enseñanza de la Iglesia Católica aparecida a finales del primer siglo de la era cristiana según la cual se afirmaba que Cristo no había sufrido la crucifixión, que su cuerpo sólo era aparente y no real, incluso Basilides , el filósofo gnóstico afirmó, para explicar el traslado de la cruz, que fue Simón de Cirene el que la cargó y no Cristo. La herejía tiene su raíz en la influencia platónica, que afirma que son las ideas las únicas realidades y nuestro mundo es sólo un reflejo, una imagen, además se nutría de la idea hasta cierto punto era generalizada en aquella época, en que se creía que la materia era corruptible, corrupta, que como decían los griegos "El cuerpo es la cárcel del espíritu". La doctrina docética, enraizada también en el dualismo gnóstico, dividía tajantemente los conceptos de cuerpo y espíritu, atribuyendo todo lo temporal, ilusorio y corrupto al primero y todo lo eterno, real y perfecto al segundo, de ahí que sostuviera que el cuerpo de Cristo fue tan sólo una ilusión y que, de igual modo, su crucifixión tampoco tuvo lugar como algo más que mera apariencia. El Islam conserva también este punto de vista y sostiene que el cuerpo del profeta Isa (el nombre con que conocen a Jesucristo) sólo fue crucificado como una ilusión.* * *
► masculino RELIGIÓN Doctrina cristológica parecida al gnosticismo que negaba la realidad carnal a Jesucristo y, en consecuencia, afirmaba que solo había sufrido en apariencia.
Enciclopedia Universal. 2012.